Las conclusiones obtenidas han sido muy interesantes, como resumen podemos destacar:
- La gran mayoría de empresarios/as y productores de la zona están dispuestos a colaborar con Afrupi en el cumplimiento de sus objetivos, consideran que es una buena iniciativa para fomentar el autoempleo y generar empleo. La directora del CFP El Prial también mostró su interés por colaborar.
- La mayor parte de las personas entrevistadas no conocían la asociación Afrupi y recomiendan que se publicite más entre los vecinos del concejo.
- La población tiene un gran interés y preocupación por las consecuencias derivadas del abandono del medio rural y la falta de aprovechamiento de los recursos naturales del concejo.
- Los vecinos/as del municipio están preocupados por el riesgo de desaparición de la avellana autóctona.
- Existe una dificultad de obtener préstamos para desarrollar iniciativas por lo que es necesario recurrir a otras fórmulas de financiación de proyectos.
- Algunos proponen fomentar el desarrollo de iniciativas para que se evite la pérdida de frutos y avellanas como es la donación al banco de alimentos.
A estas alturas ya habíamos desarrollado nuestra empatía con respecto al reto que se nos planteó y fue el momento de recopilar toda la información y REDIFINIR EL RETO.
A partir de aquí cada equipo comenzó a IDEAR propuestas al reto definido. Buscamos un lugar adecuado para dar vida a la creatividad y nos pusimos a trabajar. Fueron muchas las ideas generadas pero, finalmente tuvimos que votar las mejores.
Una vez elegidas las mejores ideas, las rotamos por todos los equipos y cada uno obtuvo criticas constructivas y reflexiones a tener en cuenta para mejorarlas y comenzar a elaborar los primeros prototipos.
De aquí a la próxima sesión, cada equipo trabajará sobre las ideas seleccionadas y comenzará a evaluarlas utilizando prototipos.
El próximo miércoles presentaremos nuestras propuestas a AFRUPI.
Nos vemos!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario